ACTITUD FUTURO

Por qué no debes obligar a tu hijo a comer

Se pueden desarrollar trastornos alimenticios y problemas con la comida.

Barbara Barcia |

Se pueden desarrollar trastornos alimenticios y problemas con la comida.

La alimentación es uno de los temas que más preocupa a los padres en cuanto a la crianza de sus hijos. Es en este punto donde muchos se equivocan, ya que según los pediatras no es recomendable obligar a los niños a comer.

Y es que de acuerdo a los expertos, la idea de qué y cuánto debe comer un niño generalmente está solo en las expectativas de los padres. Así, obligar a comer a un niño nunca debería ser una solución porque de hecho, puede traer varios problemas.

«El objetivo no es que el niño coma sino que quiera comer y que quiera comer saludable, y eso no se consigue con la coacción, con la presión, con la insistencia ni con los premios», recalca el dietista y nutricionista Julio Basulto.

Por su parte, la dietista y nutricionista María Manera Bassols, destaca que obligar a comer a un niño alimentos que creemos que son los que necesita, generará rechazo en el futuro: «Si el niño no los quiere y lo forzamos a que los coma, difícilmente los elegirá por su cuenta en futuras ocasiones, ya que forzar a comer suele provocar aversión y rechazo hacia los alimentos», advierte.

Sobre las consecuencias, María Vallejo Guardiola, psicóloga experta en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria, explica que podemos alterar la relación de los niños con la comida. «Un niño obligado a comer desconecta de su cuerpo,  no disfruta de la experiencia y ven la hora de las comidas como algo aversivo», menciona.

Detrás de pacientes con sobrepeso y obesidad, la experta destaca que hay historias de niños que no podían levantarse de la mesa hasta dejar el plato totalmente vació. A la larga, esto provoca desajustes y se desarrollan problemas para dejar de comer cuando ya se está satisfecho.

El uso de chantajes es una pésima estrategia para hacer que los niños coman, confirma la Dra. Gloria Colli, pediatra y autora de varios libros al respecto. «Si no comes mamá se va a poner triste, si te lo comes todo te pondrás fuerte o si no te comes la verdura no hay postre, son frases comunes pero que implican manipulación emocional», explica.

Para que los niños coman, la especialista recomienda hablar con el niño durante la hora de la comida y evitar distraerlo con la televisión o con celulares,  ya que así se evitará que el tema central sea la comida y el tema principal será una charla en familia, consigna El País.

Los niños aprenden por imitación, por lo que si quieres que coma verduras, come tú también lo mismo, así sabrá que es algo bueno.

Y si en algún momento no quiere comer, debes respetarlo, al igual que harías con una persona adulta. Deja que coma sólo cuando tiene hambre y si el problema persiste, acude con un especialista para descartar algún problema de salud mayor.

pixel

Lo más reciente

A los 85 años, Ringo Starr sigue sumando capítulos a un legado que comenzó con The Beatles y se proyectó más allá

De sus inicios en Liverpool a la fama global junto a The Beatles, Ringo Starr se consolidó como una figura clave de la cultura popular.

Syd Barrett, el co-fundador de Pink Floyd, murió hace 19 años

Una verdadera estrella fugaz de la historia del rock partió de este mundo el 07 de julio de 2006, el "loco diamante" que inició una leyenda.

«Los lanzas chilenos son los mejores ladrones del mundo»

El destacado periodista, galardonado con un Emmy, Jonathan Franklin, señaló estar trabajando ahora en una investigación sobre estos ladrones en nuestro país.

Salir de la versión móvil