Noticias

Tocar un instrumento reduciría los efectos del Alzheimer, según estudio

La interpretación de un instrumento aumenta la actividad cerebral, por lo que puede curar discapacidades y disminuir los efectos del Alzheimer.

Hector Muñoz |

La interpretación de un instrumento aumenta la actividad cerebral, por lo que curaría discapacidades y disminuiría los efectos del Alzheimer.

La doctora mexicana Amelia Guízar Bermúdez indica que algunos instrumentos hacen funcionar ambos hemisferios, como por ejemplo el piano, haciendo que las dendritas o prolongaciones neuronales sean capaces hasta de regenerarse. Esto, reduciría la pérdida de memoria al fortalecer las neuronas.

Como pedagoga musical, Guízar Bermúdez descubrió que debido a la musicoterapia algunos niños discapacitados tuvieron avances significativos respecto de su condición. Así, confirmaría no sólo la cura para discapacidades motoras, sino también en el caso del autismo.

A modo de consejo, la doctora le recomendó a todos los que crecieron sin la oportunidad de ejecutar un instrumento que se habitúen al canto. Vocalizar en diferentes ritmos musicales complejos como la música clásica o el jazz y a diferentes velocidades sería de ayuda.

Lo más reciente

«¡Perdió el fútbol!»: Peculiar post de Independiente tras la resolución que lo deja fuera de la Copa Sudamericana

En sus canales oficiales, el club rojo declaró su disconformidad respecto a la decisión de la CONMEBOL en el caso de Avellaneda.

Siguiendo adelante: «Minstrel in the Gallery» de Jethro Tull cumple 50 años

Mezclando lo acústico con el rock más duro, el octavo LP de la banda de Ian Anderson se lanzó el 05 de septiembre de 1975.

La historia del bajo robado de Paul McCartney será contada en un nuevo documental

"The Beatle and the Bass" lo emitirá la BBC y el propio Macca contará la historia del reencuentro con su emblemático instrumento.

Salir de la versión móvil