Noticias

¿Qué hace que «Jeremy» sea una buena canción?

Hector Muñoz |

Ya te mostramos lo mismo con The Police. Ahora, el productor estadounidense, Rick Beato, analiza «Jeremy» de Pearl Jam, mostrándote la sesión original.

Una de las canciones más emblemáticas de Pearl Jam es Jeremy, con letra de Eddie Vedder y composición del bajista Jeff Ament. Es parte de su álbum debut, «Ten» (1991), y la lírica se inspira en la historia de Jeremy Wade Delle, un estudiante que se sucidió frente a sus compañeros en Texas. Puedes encontrar el video original al final de este artículo.


El tema comienza con un riff en un bajo Hamer de 12 cuerdas tocado por Jeff Ament. Muchos creen que es una guitarra o una guitarra junto a un bajo, pero en realidad es este instrumento inusual el que suena no sólo en la intro sino que en todo el tema.

«Luego el bajo entra al riff del verso, y el bajo saca adelante todo el verso. Esta parte de caracteriza por un movimiento de A a G en la guitarra, pero con un pedal de La en el bajo, por lo que hablamos de La mixolidio».


«Eddie Vedder canta una melodía muy sofisticada. El verso comienza en La, pero realmente es un A y luego un G/A, por lo que la escala es en realidad La mixolidio. Y lo que pasa con la melodía es que es muy interválica, quiero decir, que salta mucho, usa arpegios, octavas y también ritmos inusuales», comienza contando el productor.


Quizá no tanto la guitarra acústica, pero de seguro pocos han escuchado el cello que suena hacia el final del tema. Y la guitarra logra en un momento una disonancia particular, que también le da un color especial a la composición.

La guitarra acústica va de «cuerdas abiertas, que en realidad es G/A, y un F, para luego Dmin – Emin – A – Asus2», especifica Beato. «Pero una de las cosas realmente interesantes es que hay una disonancia bastante dura en el medio del coro. En la guitarra eléctrica mantienen un Fa mientras la acústica toca un Emin, lo cual resulta en una novena bemol». Esto mismo, luego resuelve a un A.


«Si piensas en Once, Jeremy, Alive, Why Go, todas estas canciones e incluso también del segundo disco como Animal, Daughter o Dissident, tienen el bombo en el ‘and’ del segundo tiempo. Está en todas estas canciones, y viene de Voodoo Child de Jimi Hendrix», indica Rick Beato.

Even Flow también, y lo que detalla el productor es un sello del estilo de Pearl Jam en sus inicios. Es parte de lo que les da el sonido por el que los reconocemos, y hace que den ganas de moverse.

Lo más reciente

¿Por qué Dave Grohl no estuvo en la despedida a Black Sabbath?

El peculiar motivo por el cual el vocalista de Foo Fighters se perdió el show de despedida a Black Sabbath, celebrado el pasado sábado.

Streaming de Back in the Beginning deja fuera emotivo momento de la reunión de Black Sabbath

Algunos espectadores calificaron el final del evento como "frío", pero la transmisión opacó sus emotivos momentos finales.

Ringo Starr: estas son sus 10 mejores baterías en The Beatles, según Futuro

En el cumpleaños 85 del baterista, repasamos los clásicos de los Fab Four con su toque que hicieron escuela en el rock.

Salir de la versión móvil