PALABRAS SACAN PALABRAS

Otro ángulo para la tragedia

Equipo Futuro |

????????????????????????????????
Editorial de Freddy Stock, viernes 27 de marzo.

¿Por qué se inundó el desértico norte de Chile?…. Es la pregunta que se hizo la BBC para tratar de entender cómo las lluvias dejaron, hasta el momento, 4 mil damnificados, 6 fallecidos y otros 19 desaparecidos en una de la zonas más secas del planeta. Dice el medio británico que “las primeras gotas comenzaron a caer el martes. Y en poco tiempo, se transformaron en un temporal que convirtió a las regiones áridas de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, en el norte de Chile, en un lugar irreconocible”.

Según los expertos citados por la BBC, no es infrecuente que en el desierto se produzcan flujos aluvionales y que los meteorólogos habían adelantado la ocurrencia de lluvias de esta magnitud en un tiempo tan concentrado.

Según le comentó a la BBC, René Garreaud, subdirector del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2),  «Sabíamos lo que iba a ocurrir. El sábado y domingo ya se mostraban signos de precipitaciones que fueron las que luego se manifestaron a los 4 o 5 días». Añadiendo que, «El servicio meteorológico advirtió sobre este fenómeno».

«Pero lo que aún falta», dice Garreaud, «son los sistemas que permitan traducir los milímetros de lluvia que se van a precipitar en la probabilidad de aluviones»… «Porque la lluvia no es el problema, sino los aluviones».

«Eso es lo más difícil: entender -ya que depende de una serie de factores como la forma de los ríos y otras variables- cuándo la lluvia se trasforma en una corriente de lodo», explica. Pero conocimiento a nivel internacional sobre esta materia, dice el científico, «pero en Chile, no lo hemos adoptado. Estamos un poco en déficit en ese sentido. Ahí, tenemos mucho que mejorar», concluye el investigador.

Un punto de vista interesante para un fenómeno que ocurre cada 100 años pero que con el cambio climático se hará más frecuentes…

Lo más reciente

Mitos del rock: ¿es cierto que Ozzy Osbourne se comió un murciélago?

Recordamos el más curioso hito en la leyenda del fallecido Príncipe de las Tinieblas, uno que data de enero de 1982 en Des Moines, EE.UU.

Ozzy Osbourne y sus momentos más épicos en la WWE

Previamente recordamos la vez que el "Rey de las Tinieblas" reino RAW, pero también existieron otros momentos épicos que Ozzy tuvo en la WWE.

Led Zeppelin festeja los 50 años de «Physical Graffiti» con «Live EP»

Este recopilatorio de cuatro canciones clásicas del emblemático LP doble estará disponible desde el viernes 12 de sepitembre.

Salir de la versión móvil