ENCICLOPEDIA DEL ROCK FUTURO

Enciclopedia del Rock Futuro: Radiohead – OK Computer

Equipo Futuro |

radiohead 1997 web

Hoy revisamos una obra que marcará profundamente la década del noventa. Un álbum que se adelantó en los tiempos y que transformaría a Radiohead en uno de los más importantes nombres de la importante escena británica En la Enciclopedia del Rock Futuro, revisamos “OK Computer”.

Es septiembre de 1996 y Radiohead, al mando de tom yorke trabajan en Canned Aplusse, ubicado en una zona rural de Londres. Han comenzado a diseñar algo más que un álbum, han comenzado a diseñar un sonido con la firma Radiohead. Detrás de ellos, el cerebro de Nigel Godrich, productor considerado como el sexto y secreto integrante de la banda.

La misión no era fácil. Radiohead venía del éxito de “The Bends” pero la banda estaba en estado de gracia. Mientras afuera Oasis y Blur se peleaban la escena Brit Pop, Radiohead corría por un camino propio. “OK Computer”, una obra moderna sobre consumismo y desconexión, será el cuadro que reflejará una década de la mejor manera.

El 21 de mayo de 1997, “OK Computer” sale al mercado y sobrepasa las expectativas de hasta los más escépticos. No hay dudas: Radiohead está en otra categoría del rock, en otra dimensión sonora. Su calidad y fineza en el sonido serán por siempre marca registrada de un álbum fundamental y que desde ahora comenzamos a repasar de forma íntegra en nuestra Enciclopedia del Rock Futuro.

Lo más reciente

CONCURSO // Futuro y Punto de Vanguardia te regalan entradas para The Aristocrats y un vinilo autografiado por la banda

Formado hace 14 años, The Aristocrats reúne al guitarrista Guthrie Govan, el bajista Bryan Beller y el baterista Marco Minnemann.

CONCURSO // Futuro te regala entradas para La Vela Puerca en Chile 2025

En Futuro te regalamos entradas para un show que está prácticamente agotado. La Vela Puerca se presentará este 9 de agosto en Chile.

«El mercado de los medicamentos es un problema en todo el mundo. En Chile el 30% del gasto total en salud viene directo del bolsillo y es un promedio altísimo respecto a países de la OCDE»

José Miguel Bernucci, especialista en medicina interna, señaló que implementar un seguro complementario para cubrir medicamentos “no es imposible. Lo que sí hay que discutir, es si es el sistema más costo eficiente".

Salir de la versión móvil