PALABRAS SACAN PALABRAS

Un ejemplo a seguir

Equipo Futuro |

Editorial de Freddy Stock, martes 04 de diciembre.

Esta es una idea para tener un cuenta.

La presidenta de Brasil, Dilma Rouseff, enviará una iniciativa al Congreso para que las ganancias de las gigantescas reservas de petróleo encontradas en 2008, sean destinadas a la Educación.

De esta forma, los millonarios royalties petroleros de los pozos ubicados en el Atlántico, convertirían a Brasil en uno de los países que más dinero destinan en el mundo a la formación de sus niños y jóvenes. Esto es cerca del 10% de su Producto Interno Bruto. Como comparación, podemos decir que el promedio de los países de la OCDE está por el 6% y Chile, en su presupuesto 2013, tiene considerado recién un salto cercano al 4.4%, según cifra entregada por Mario Waissbluth, coordinador nacional de Educación 2020.

Al justificar la iniciativa, el ministro de educación brasileño señaló: «Tenemos que usar esa riqueza para pensar en el futuro del país y no hay otro camino más seguro que el de la educación. La educación es el único camino seguro y responsable para crear un país desarrollado». Un ejemplo para reflexionar y debatir pensando en cómo estamos aprovechando nuestros minerales o nuestras riquezas pesqueras… en un tema donde, tú bien lo sabes, Palabras sacan Palabras…

Lo más reciente

Universidad de Chile vs Guaraní: a qué hora y dónde ver el partido EN VIVO por TV y ONLINE por la Copa Sudamericana

En el Estadio Nacional que se espera un lleno total, Universidad de Chile vs Guaraní se disputará este jueves por la Copa Sudamericana.

¿Por qué Krypto es un perro mestizo? James Gunn explica la inspiración detrás del “Superperro”

El simpático can se ha robado el corazón de los espectadores con su traviesa actitud. Sin embargo ¿Sabias en quien esta basado realmente?

“Se describe un Chile distinto al actual, pero se rescata en este niño la idiosincrasia chilena”: María Izquierdo sobre la vigencia de Papelucho

La actriz y directora de teatro reflexionó sobre el impacto de la obra literaria de Marcela Paz y el panorama de la programación de la televisión chilena.

Salir de la versión móvil